La tensión constante y cotidiana, familiarmente llamada stress,
causa una liberación de las catecolaminas y por lo tanto aumenta
la acumulación de lípidos en las arterias; lo que es considerado
un factor de riesgo de importancia.
El stress es otra de las causas de los niveles
de colesterol sanguíneo y por lo tanto de riesgo de padecer
arteriosclerosis (ateroesclerosis). La palabra stress de etimología
inglesa, significa literalmente 'agresión'.
No hay duda que el trabajo excesivo o angustiante, tiene una gran importancia en las enfermedades coronarias; por ejemplo las alteraciones circulatorias como las taquicardias o el aumento de la presión arterial observadas en los estados de ansiedad o inseguridad laboral, son muy nocivos.
Todas las personas poseen características individuales. Los que poseen características de agresividad, ambición, espíritu de competencia y un constante apremio, y desempeñan una función ejecutiva o de mando, y que deben diariamente tomar muchas decisiones, la convierten en una persona en estado de tensión constante.
Las presiones internas (deseo de éxito, sentido de competencia, perfeccionismo), y las presiones externas (plazos por cumplir, necesidades socioeconómicas, demandas laborales, etc.) pueden fácilmente conducir hacia la hipertensión arterial, altos niveles de grasas y colesterol sanguíneo y al infarto de miocardio.
El trabajo constante y el desequilibrio por falta de jornadas de descanso; en un clima de permanente tensión exigencias y competitividad, pueden producir efectos devastadores a través de los sustratos bioquímicos del organismo humano.
Entre las diversas pruebas y estudios realizados en este campo, vale la pena señalar una, realizada con estudiantes y a través de la cual se demostró que pocos días antes de los exámenes finales, sus niveles de colesterol en sangre se habían incrementado notoriamente con relación al de unas pocas semanas antes.
Además del trabajo excesivo, existen otros elementos muy importantes como son el factor social y la misma personalidad del individuo.
Esto quiere decir que hay personas que, por una forma de ser y caracterologia determinada externa, están mas predispuestas a padecer los problemas que acarrea el colesterol.
Aunque, dentro del campo de los factores de riesgo determinados por la personalidad del individuo y modo de vida, existen muchos condicionantes a tener en cuenta, es interesante resaltar unos cuantos de ellos que pueden ser de mayor o menor riesgo.