Todos conocemos las cualidades de la vitamina C
para pasar un invierno sin problemas, la importancia de la vitamina A
para tener buena vista y las virtudes de las vitaminas del grupo B
para garantizar la armonía de nuestro sistema nervioso.
Pero el organismo necesita otros nutrientes, que aunque no son estrictamente
vitaminas se las denomina así porque ejecutan las mismas funciones
que las vitaminas y además no existen dudas respecto a su importancia
en nuestro organismo.
VITAMINA F (Acidos Grasos Esenciales)
Los ácidos grasos esenciales
son fundamentales para la nutrición normal pero no pueden ser sintetizados
por el organismo a partir de otras sustancias; es decir que debemos incorporarlos
tal cual se encuentran en la naturaleza, los principales efectos benéficos
de la Vitamina F son:
Fuentes Naturales.
Algunos de los ácidos esenciales del grupo F es posible encontrarlos
en los siguientes alimentos:
aceites vegetales de germen de trigo, soja, maní, girasol,
paltas, maní, almendras, nueces (las cultivadas en Brasil no), aceites
de pescado de aguas profundas (caballa, atún),
Conviene controlar la ingestión de grasas saturadas (grasa animal)
porque contrarrestan la acción beneficiosa de la vitamina F. Como
son más pesadas, actúan como barrera impidiendo el paso de
los nutrientes que aporta la vitamina al incorporarse al organismo.
Vitamina K
Es la vitamina de la coagulación por lo que la hace imprescindible
para detener las hemorragias, Se llama K porque viene del danés
“koagulation”, ya que fue descubierta por un físico de esa nacionalidad
(Henrick Dam). Se trata de un complejo de vitaminas, dos naturales (K1
y K2) fabricadas en los intestinos y una sintética (K3). Son
resistentes a las
variaciones de temperaturas, lo que significa que sus virtudes no se
pierden en la cocción. El cuerpo humano la absorbe a través
del intestino y luego se deposita en el hígado, riñones,
corazón, piel y músculos.
Nuestro organismo la utiliza para formar una sustancia necesaria para
la coagulación de la sangre. Una deficiencia de Vitamina K
puede provocar demoras en la cicatrización de las
heridas, colitis, menstruaciones más largas en las mujeres,
y hemorragias en los chicos.
Fuentes Naturales
Los alimentos que contienen mayor cantidad de vitamina K
son los siguientes:
P.A.B.A. (Ácido – Para – Amino - Benzoico)
También se la llama Vitamina B10 o H2 y aunque se la suele incluir
en el complejo vitamínico B e hidrosolubles
hay especialistas que discuten esta pertenencia. Contribuye a la formación
del ácido fólico o vitamina
B9 necesaria para combatir la anemia.
Como es soluble en agua, sus virtudes pueden perderse en la cocción
El organismo la necesita para:
Fuentes Naturales
Vitamina P
Se trata de un grupo de sustancias de distinto origen que cumplen una
misma función: mantener la permeabilidad vascular. Se asocian a
la vitamina C en estado natural.
Este grupo es sumamente importante para las personas que tienen problemas
con sus venas, ayudándolas a aumentar la resistencia de los vasos
sanguíneos. De este modo, evitar la formación de edemas y moretones.
Fuentes Naturales
Vitamina J (Colina)
También se conoce como vitamina B7. Interviene en el metabolismo
de los lípidos evitando la acumulación y el depósito
de los excesos de grasas en el hígado y en los vasos sanguíneos,
Es indispensable para:
Fuentes Naturales
Vitamina I (Inositol)
Está asociada al grupo
B. Actúa en las células del cerebro y en el metabolismo
de los lípidos y el colesterol.
Sus principales beneficios son:
Fuentes Naturales